Señales de que estás listo para comprar una casa
- Gonzalo Caballero
- 8 jul
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul
¿Te has preguntado si ya es momento de dejar de rentar y dar el gran paso hacia tu casa propia?
Comprar tu primer vivienda es una de las decisiones más importantes de tu vida y más importante aún es tener en cuenta que no solo se trata ahorrar el dinero suficiente para pagar el enganche y las mensualidad del crédito.
Existen otros factores relevantes que también deberías de evaluar, como tu estabilidad financiera, emocional y personal para que este nuevo proceso fluya sin problemas.
Aquí te comparto una guía práctica y rápida para ayudarte a responder esa gran pregunta que ojala que todos tengamos la posibilidad de hacernos en algún momento de nuestra vida.
✅ Señales financieras de que estás listo para comprar casa
1. Tienes ahorrado un fondo de emergencia sólido
Idealmente, deberías contar con el equivalente a 6 meses de tus gastos fijos ahorrados, aparte del dinero que vas a usar para el enganche y los gastos notariales.
Adquirir una casa supone ciertos gastos iniciales, que deberíamos tomar en cuenta, como la compra de algunos muebles, el enganche de tu vivienda nueva, contrato de servicios, etc. y es importante dejar claro esto. Este ahorro de emergencia te permitirá seguir pagando tu crédito hipotecario en dado caso de que tuvieras la muy mala suerte de perder tu empleo múltiples veces y que el seguro por desempleo incluido en tu crédito, no pueda cubrir los pagos. El periodo de desempleo que cubren los seguros oscila entre 3 y 18 meses según el banco.
2. Tus deudas están bajo control
Si tus deudas actuales (tarjetas, auto, préstamos) no rebasan el 30% de tus ingresos, vas por buen camino. Un historial limpio te abre las puertas a mejores condiciones de crédito.
Si no es así siempre podrás acercarte a nosotros y pedir una asesoría gratuita para implementar una estrategia, que te permita mejorar tu historial crediticio y tu salud financiera y con ello logres la autorización de tu crédito hipotecario.
3. Ingresos estables y comprobables Debemos hacer mucho énfasis en que los ingresos sean comprobables, si no sabes como hacerlo también podemos ayudarte. Una vez aclarado el punto, lo ideal es que tengas al menos 2 años trabajando en el mismo empleo o giro de negocio y puedas demostrar ingresos constantes. Esto es clave para acceder a un crédito hipotecario bancario, Infonavit o Fovissste. Lo es importante a destacar aquí es, que la forma en que obtienes ingresos va a determinar qué porcentaje de tus ingresos comprobados te tomará en cuenta el banco para determinar tu capacidad de pago.
Para el banco no es lo mismo una persona que cobra su salario fijo mes a mes, que una persona con un negocio con ventas irregulares o salarios que pagar. Por eso es importante que te acerques con un asesor que te pueda guiar en el proceso.
4. Tu mensualidad no superaría el 50% de tus ingresos Haz cuentas: si la mensualidad estimada de tu crédito sumada a tus deudas de tarjetas de crédito o descuentos de nómina, no representa más de la mitad de tu ingreso mensual, estás en una posición sana. Si no es así, lo ideal es liquidar deudas antes de realizar la solicitud de tu crédito.
🏡 Señales de estabilidad personal y familiar
5. Ya no te mudas cada año por trabajo
Esto podría parecer obvio pero, suele pasar que nos gana la emoción de adquirir una vivienda propia y podemos cometer errores. La estabilidad geográfica es crucial. Si ya estás asentado o tienes claridad sobre dónde quieres vivir los próximos años, el momento puede haber llegado.
6. Tu estilo de vida ya se estabilizó
Tienes pareja estable o ya decidiste vivir solo o tus hijos ya no están cambiando de escuela. Sea cual sea tu caso, la clave es que la ubicación de tu nueva casa se ajuste a sus actividades diarias.
7. Tienes claro en qué zona quieres vivir
Cuando ya no estás explorando ciudades o colonias, y sabes exactamente en qué fraccionamiento o zona te visualizas a 5 o 10 años, es un gran indicador.
💭 Indicadores emocionales: tu mente ya vive en casa propia
8. Te frustra pagar renta cada mes
Posiblemente esta es la razón número uno, porque sabes que cada peso que se va en renta no construye tu patrimonio y eso duele.
9. Quieres libertad para personalizar tu espacio
¿Sueñas con pintar esa pared con color favorito o poner una lámpara colgante en la sala? o simplemente te molesta pedir permiso para hacer cambios… estás listo !!
10. Sientes la necesidad de estabilizar su vida Comprar una casa es más que adquirir un inmueble, es construir una vida en un lugar que puedes llamar "hogar". Si ya lo visualizas, tu mente ya dio el primer paso.
🧠 ¿El punto más importante? Tu mentalidad cambió
Pasaste del "algún día" al “necesito hacerlo ya”. Y eso, es el detonante real. No se trata de la perfección financiera, sino de estar convencido de avanzar y tener las herramientas para hacerlo con inteligencia.
🚀 ¿Por qué esperar puede salir más caro?
1. Los precios de la vivienda suben cada año.
Y los salarios… no tanto. Las estadísticas no mienten, puedes verlo en esta gráfica y si no me crees googlealo y verás que llegas a esta información.

La plusvalía en Morelia ha superado el 135% en los últimos 9 años, eso es mas de un 10% anual según datos de la SHF.
Lo que hoy cuesta 1.6 millones, en 10 años puede costarte más de 3 millones. Y si estás intentando ahorrar para pagar de contado, dejame decirte que eso, es como si quisieras comprar una escalera más alta para alcanzar un globo de gas que no para de subir.
2. Tu crédito hipotecario no es un gasto, es una inversión. Mucha gente cree que “pagará el doble”, pero ignora la plusvalía.
Te pongo un ejemplo:
Imagina esto. Compras una vivienda de $1.6 millones con un crédito a 20 años y un CAT del 11.2% y con un enganche del 20% . Suponiendo una plusvalía promedio del 7% anual (valor conservador). Después de 20 años, tu casa valdría más de $3.8 millones, y tú habrías pagado unos $3.2 millones en total con intereses. Aun asi obtendrias una utilidad neta: $300 mil pesos.
Ahora, que crees que suceda si repetimos el ejercicio con la plusvalía real promedio ? Exacto, el beneficio neto sería mucho mayor, aproximadamente 1.27 millones.
Puedes hacer el ejercicio tu mismo, desde nuestro simulador desde este enlace.
🧱 Si compras en preventa y rentas, el juego cambia
Ahora imagina que eres inversor compras en preventa con descuento, y además, rentas tu vivienda en el momento que te la entregan. Estarás ganando desde el día uno:
Compras más barato. Preventa = plusvalía inmediata
Aumenta su valor en cuanto la terminan
Y alguien más paga tu crédito
Tomando el mismo ejemplo anterior de un vivienda de $1.6 mdp, pero:
Adquirida en preventa por $1.5 mdp
con crédito a 20 años
con CAT del 11.2%,
con enganche del 20%
plusvalía del 7% anual (conservadora) y
cobrando rentas de 6 mil pesos, que cada año sube por la inflación un promedio del 4%.
El resultado de una inversión así es de $3.5 mdp de utilidad neta, por eso todos se refieren a los bienes raíces como inversiones y no como gastos. Así es como los inversionistas construyen riqueza inmobiliaria. Y tú también puedes hacerlo con nuestro departamento Ankara disponible en preventa, en una zona con un alto potencial de mejora y por lo tanto conseguirías un plusvalía superior al promedio.

📩 ¿Y ahora qué sigue?
Si te identificaste con alguna de las señales de que estas listo para comprar casa de esta guía, probablemente ya estás listo para comprar tu primera vivienda. Puedes conocer nuestro catálogo de propiedades en venta en la ciudad de Morelia desde este enlace.
Y si todavía no tienes claro cuánto podrías pagar, puedo ayudarte a saber si calificas para un crédito hipotecario, sin compromiso y sin afectar tu buró.
Haz clic aquí para simular tu inversión y conocer tu mensualidad 👇
Comentarios